La histórica valoración de Nvidia, que alcanzó brevemente los 4 billones de dólares esta semana, capturó los titulares financieros globales. Sin embargo, tras ese brillo bursátil se esconde una serie de decisiones económicas con consecuencias a largo plazo: el presidente Donald Trump anunció una nueva ofensiva arancelaria que afecta directamente a las cadenas de suministro globales, los precios de materias primas y el panorama inflacionario de Estados Unidos.
Mientras los inversionistas celebraban el impulso del Nasdaq y el nuevo récord del S&P 500, la Casa Blanca emitió un paquete de aranceles del 50% a las importaciones de cobre y productos brasileños, junto con aumentos adicionales para exportaciones de países como Corea del Sur, Japón, Filipinas y varios estados de Medio Oriente y África. Las nuevas medidas entrarán en vigor el 1 de agosto, lo que ha provocado inquietud en los mercados globales por su posible efecto en la inflación y el consumo estadounidense.
Suben precios del cobre y resurgen temores inflacionarios
Los precios del cobre en Estados Unidos se dispararon más del 10%, alcanzando máximos históricos. Este metal es un insumo clave para sectores como la construcción, la automotriz y la tecnología, por lo que el nuevo arancel genera preocupación entre productores y analistas. Las medidas podrían trasladarse a los consumidores, elevando aún más los costos en un momento en que la Reserva Federal se muestra dividida sobre cuándo reducir las tasas de interés. El Yale Budget Lab estima que la tasa arancelaria efectiva subirá al 17.6%, el nivel más alto en casi 90 años.
La Fed se divide sobre recortes y la UE busca acuerdo
Las actas más recientes de la Reserva Federal revelan desacuerdo entre sus miembros sobre el momento oportuno para bajar las tasas, especialmente mientras se desconoce el impacto completo de la política arancelaria en la inflación. Dos funcionarios están listos para votar por un recorte inmediato, mientras que otros prefieren esperar hasta tener mayor claridad. En paralelo, Estados Unidos y la Unión Europea avanzan en un posible acuerdo comercial que podría suavizar tensiones, especialmente para proteger a la industria automotriz europea. La Comisión Europea anticipa un posible acuerdo en cuestión de días.
Los mercados apuestan al largo plazo pese a las señales mixtas
A pesar de los aranceles y de la incertidumbre en torno a la política monetaria, los mercados se mantienen optimistas. El índice S&P 500 acumula una ganancia del 6% en lo que va del año, mientras que el Nasdaq sigue rompiendo récords. El índice de volatilidad VIX cayó a su nivel más bajo en cinco meses, reflejando una aparente calma en medio del ruido geopolítico. A nivel internacional, los mercados europeos lideran el crecimiento: el DAX alemán alcanzó un rendimiento anualizado cercano al 40% y las acciones europeas han subido un 30% en lo que va de 2025.
“Los inversionistas siguen apostando por los fundamentales de largo plazo, a pesar de la niebla de corto plazo”, indican analistas de Wall Street.