La limitada disponibilidad de estaciones de carga y la falta de energía renovable son algunos de los factores que desalientan a los posibles compradores de autos eléctricos en México, según una encuesta realizada por Google y Kantar.
De acuerdo con datos de Google, los vehículos con nuevas tecnologías aún tienen un largo camino por recorrer para ganar la preferencia de los consumidores mexicanos.
Aunque la población está consciente de las ventajas de los vehículos eléctricos e híbridos, las preocupaciones en torno a la compra de estos autos persisten, indica la encuesta.
Cuatro de cada diez mexicanos consideran la promoción de energías renovables y la reducción del ruido como motivos principales para adquirir un auto eléctrico, según los resultados de la encuesta realizada por Google y Kantar.
Asimismo, tres de cada diez optarían por un auto de nuevas tecnologías debido a sus bajas emisiones, mientras que otros tres de cada diez los comprarían por ser una tecnología innovadora o por la variedad de modelos disponibles.
“Sin embargo, de cada 100 personas que expresaron intención de comprar un auto de nuevas tecnologías, solo 1.5 lo hicieron realmente”, explicó Juan Carlos Larios, Gerente de Automotriz en Google México.
En el primer trimestre del año, se vendieron en México 349,752 automóviles, de los cuales solo 25,898 fueron autos de nuevas tecnologías, lo que representa el 7.4% de la venta total de vehículos nuevos en el país, según cifras oficiales.
Al preguntar a los compradores de vehículos nuevos sobre sus inquietudes respecto a los autos eléctricos, la principal preocupación fue el precio, con tres de cada diez considerándolos demasiado caros.
Además, las preocupaciones de otros compradores se dividieron entre la escasa disponibilidad de estaciones de carga, la falta de energía renovable y las dudas sobre la madurez de esta nueva tecnología.
Los datos de la encuesta de Google y Kantar fueron presentados durante el foro de autofinanciamiento 2024 organizado por la AMDA.