México, Brasil y Colombia solicitan a Venezuela que presente las actas de votación.

En una declaración conjunta, las cancillerías de los tres países, liderados por gobiernos de izquierda, subrayaron la importancia de que los resultados de las elecciones presidenciales sean presentados “desglosados por mesa de votación”.

Ya en un comunicado anterior, emitido el 1 de agosto, los tres países habían instado a las autoridades electorales de Venezuela a acelerar la publicación de los datos detallados de las mesas de votación.

En las elecciones del 28 de julio, el CNE declaró la reelección de Nicolás Maduro con el 51,95% de los votos frente al 43,18% del candidato opositor Edmundo González Urrutia, respaldado por María Corina Machado.

Sin embargo, el CNE no publicó las pruebas de este resultado y las remitió al TSJ después de un recurso presentado por Maduro. La oposición, por su parte, asegura que un conteo paralelo basado en las actas de escrutinio del 83,5% de las mesas mostró una victoria de González Urrutia con el 67% de los votos frente al 30% de Maduro.

En su declaración de este jueves, los tres países latinoamericanos recalcaron que es el CNE, y no otro ente, el responsable de publicar los resultados mesa por mesa.

“Al tomar nota del proceso iniciado ante el TSJ de Venezuela en torno al proceso electoral, los cancilleres subrayan que el CNE es el órgano legalmente encargado de la divulgación transparente de los resultados electorales”, se lee en el comunicado.

Asimismo, reafirmaron la “necesidad de permitir una verificación imparcial de los resultados, respetando el principio fundamental de la soberanía popular”.

Los gobiernos de Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Gustavo Petro (Colombia) y Andrés Manuel López Obrador (México) han buscado mediar en la crisis política entre el chavismo y la oposición tras las elecciones.

En su misiva, pidieron a los partidos políticos y organizaciones sociales que actúen con cautela y moderación en sus manifestaciones públicas, y solicitaron a las fuerzas de seguridad venezolanas que respeten el derecho a la protesta social, siempre que no se cometan delitos.

“El respeto a los derechos humanos debe prevalecer en cualquier circunstancia”, añadieron.

Tras las elecciones, la oposición y organizaciones internacionales denunciaron la detención arbitraria de militantes. La Fiscalía General de Venezuela ha iniciado investigaciones contra González y Machado por “anunciar falsamente un resultado electoral diferente al proclamado por el CNE, único órgano autorizado para ello”, y por “incitar abiertamente a la desobediencia de las leyes por parte de funcionarios policiales y militares”.

También se investiga a los responsables del sitio web donde la oposición publicó más de 25.000 actas por “falsificación y forjamiento de documentos públicos”.

A diferencia del primer comunicado de los líderes regionales, que no mencionaba la palabra “democracia”, el texto conjunto de este jueves la menciona en dos ocasiones.

El oficialismo venezolano sostiene que el TSJ es la instancia adecuada para resolver la controversia y argumenta que el CNE no publicó las actas debido a un “hackeo masivo”.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *