México, Panamá y Canadá rechazan declaraciones expansionistas de Trump

Los gobiernos de estos países respondieron enérgicamente al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien propuso medidas como renombrar el Golfo de México, recuperar el control del Canal de Panamá y comprar Groenlandia.

Durante una conferencia de prensa en Mar-a-Lago, Florida, Trump no descartó emplear fuerza militar o económica para alcanzar estos objetivos, lo que desató una ola de críticas. Además, sugirió cambiar el nombre del Golfo de México a “Golfo de América” y lanzó ataques hacia México, Canadá y Dinamarca, que fueron interpretados como una amenaza a la soberanía territorial de estas naciones.

“¿Por qué no le llamamos América mexicana?”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respondió con firmeza a la propuesta de renombrar el Golfo de México:
“El Golfo de México está reconocido internacionalmente por su nombre, pero ¿por qué no llamarlo América mexicana? Suena bien, ¿no creen?”, expresó mientras mostraba un mapa histórico de 1607 donde ya se mencionaba el nombre actual.

Sheinbaum calificó a Trump de “desinformado” al acusar a México de estar controlado por cárteles, desestimando también las amenazas de imponer aranceles comerciales si no se aborda la migración y el narcotráfico.

Panamá reafirma la soberanía del Canal

El gobierno de Panamá, liderado por el canciller Javier Martínez-Acha, rechazó de manera contundente las declaraciones de Trump, asegurando que la soberanía del Canal de Panamá es “irreversible y no negociable”.
“El Canal está y seguirá bajo control panameño”, enfatizó Martínez-Acha, recordando que desde el traspaso establecido por los Tratados Torrijos-Carter en 1999, Panamá ha administrado esta infraestructura clave.

En respuesta a las acusaciones de peajes excesivos y control chino, que Trump mencionó como justificación para intervenir, Panamá reiteró que estas afirmaciones son falsas. En solidaridad, la Asamblea Legislativa de Costa Rica condenó las declaraciones de Trump como “intervencionistas e inaceptables”.

“Canadá no será el estado 51”

Las declaraciones de Trump también causaron indignación en Canadá. El primer ministro en funciones, Justin Trudeau, aseguró:
“Jamás, pero jamás, Canadá será parte de Estados Unidos”.

Por su parte, Mélanie Joly, ministra de Asuntos Exteriores, calificó las declaraciones de Trump como una muestra de “ignorancia absoluta” sobre la identidad canadiense, mientras que Dominic LeBlanc, ministro de Finanzas, señaló que lo que parecía inicialmente una broma, ahora es una amenaza seria.

El líder de la oposición, Pierre Poilievre, recordó los sacrificios históricos de Canadá como aliado de Estados Unidos y dejó claro que el país no se convertirá en “el estado número 51”.

Groenlandia y la reacción internacional

Aunque Dinamarca no ha emitido una declaración oficial, la propuesta de Trump de comprar Groenlandia ha reavivado tensiones. Durante su primer mandato, esta idea fue rechazada como “absurda e inaceptable”, y las recientes amenazas económicas o militares solo han fortalecido la postura de Groenlandia como un territorio no negociable.

En Europa, la Comisión Europea, Alemania y Francia expresaron su oposición total a cualquier intento de anexión de Groenlandia por parte de Estados Unidos, reafirmando el respeto a la soberanía territorial y alertando sobre las implicaciones de estas declaraciones para la estabilidad internacional.

Total
0
Shares
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *