La American Society of Mexico (Amsoc) pidió al nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum tomar medidas urgentes para cumplir con el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como enfrentar con mayor seriedad temas clave que afectan a ambas naciones: el tráfico de fentanilo, el crimen organizado y la migración irregular.
Durante una cena en honor del embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, Larry Rubin, presidente de la Amsoc, advirtió que la imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos anunciada por Donald Trump es una consecuencia directa de la falta de acción efectiva por parte del gobierno mexicano.
“La lucha contra el fentanilo, el crimen organizado, hoy llamados grupos terroristas y el respeto a los compromisos firmados en el T-MEC ya no pueden esperar”, declaró Rubin ante empresarios y funcionarios.
El incumplimiento del T-MEC pone en riesgo a México
Rubin acusó omisiones por parte del gobierno mexicano que, según dijo, ya han puesto en peligro el acceso preferencial del país al mercado estadounidense. Señaló que los llamados “irritantes” del T-MEC dejaron de ser asuntos técnicos para convertirse en obstáculos graves al desarrollo compartido de la región.
Afirmó que la carta enviada por el presidente Donald Trump a la mandataria Claudia Sheinbaum —donde se anuncia la imposición de aranceles del 30%— no debe verse como una amenaza, sino como una señal de advertencia.
“No es una amenaza, es una alerta estratégica”, dijo. “El futuro de nuestra competitividad regional está en juego”.
México debe pasar de los discursos a los resultados
En su intervención, Rubin hizo un llamado a dejar de postergar decisiones importantes y urgió al gobierno mexicano a cumplir completamente con lo pactado en el T-MEC, sin excusas ni medidas simbólicas.
“Si México quiere mantener y fortalecer su lugar en América del Norte, debe cumplir. No parcialmente, no simbólicamente, debe cumplir plenamente lo que acordó”, sentenció.
Destacó que México ha desplazado a China como principal socio comercial de Estados Unidos, lo cual exige estar a la altura de los compromisos firmados.
EE. UU. quiere cooperación real en seguridad y comercio
El embajador Ronald Johnson, por su parte, aseguró que Estados Unidos busca una frontera segura, pero también eficiente, y que ambos países deben trabajar juntos para alcanzar ese equilibrio.
“Queremos una frontera segura pero también eficiente, cerrada a todo lo ilegal pero abierta a lo que nos hace bien”, declaró Johnson.
Ambos funcionarios coincidieron en que la relación bilateral no puede sostenerse solo con discursos, sino con acciones firmes que garanticen la seguridad, el desarrollo y la cooperación efectiva en temas clave como el fentanilo, el comercio y la migración.