Un tribunal federal de apelaciones ratificó el viernes la prohibición federal de TikTok, que entrará en vigor en enero. Sin embargo, el caso podría llegar a la Corte Suprema, y aún no está claro si el presidente electo Donald Trump intentará preservar el acceso a la aplicación.
El Tribunal de Apelaciones de EE. UU. para el Circuito de DC rechazó la solicitud de TikTok de revisar la legislación tras un fallo solicitado por ambas partes antes del 6 de diciembre. Esto se da en el contexto de la entrada en vigor de la prohibición nacional programada para el 19 de enero.
La demanda presentada por TikTok y sus creadores busca detener la prohibición, que obliga a la empresa a desinvertir de su matriz china, ByteDance, o enfrentar su eliminación de las tiendas de aplicaciones en EE. UU. TikTok argumenta que esta medida viola sus derechos bajo la Primera Enmienda y que la desinversión es inviable desde un punto de vista tecnológico, comercial y legal. Por su parte, el gobierno justifica la prohibición como una medida esencial para la seguridad nacional, aunque los detalles de esta justificación permanecen clasificados.
El caso probablemente será apelado ante la Corte Suprema antes de la fecha límite del 19 de enero. Sin embargo, no está claro si los jueces podrían bloquear la ley mientras el caso sigue en curso o si el proceso se extenderá más allá del 20 de enero. Según informes, el presidente electo Donald Trump estaría dispuesto a detener la prohibición, lo que podría influir en el enfoque de su administración en el litigio.
Datos destacados
- 170 millones: Esta es la cantidad de usuarios de TikTok en EE. UU., aproximadamente la mitad de la población del país, según la empresa.
Antecedentes clave
El presidente Joe Biden firmó la ley que prohíbe TikTok en abril, en medio de crecientes preocupaciones de legisladores sobre la aplicación, que previamente fue prohibida en dispositivos gubernamentales debido a sus presuntos vínculos con China. TikTok ha negado estas acusaciones, mientras que el gobierno no ha publicado pruebas concretas que respalden sus argumentos. La decisión judicial llega tras otros fallos judiciales que han bloqueado prohibiciones similares, como la estatal de Montana y los intentos de la administración Trump durante su primer mandato.
El expresidente Trump cambió su postura hacia TikTok durante las elecciones de 2024, pasando de intentar prohibir la aplicación a elogiarla, reflejando la postura de algunos de sus partidarios y del público en general. Encuestas recientes muestran que el apoyo a la prohibición de TikTok ha disminuido, cayendo del 50% en marzo de 2023 al 32% en julio y agosto, según el Pew Research Center.
Críticas
A pesar de negar las acusaciones, TikTok ha enfrentado múltiples controversias, incluyendo espionaje a periodistas, monitoreo de términos “sensibles”, difusión de propaganda pro-China y manejo inadecuado de datos de usuarios. TikTok atribuye estas acciones a empleados individuales y no a la empresa en su conjunto.
Contexto internacional
El debate sobre TikTok no se limita a Estados Unidos. Canadá cerró recientemente las operaciones locales de TikTok y su oficina en el país, aunque no prohibió completamente la aplicación. Además, países como Australia, Nueva Zelanda y varias naciones europeas han restringido TikTok en dispositivos gubernamentales, mientras que Afganistán, India, Pakistán, Somalia y Taiwán han implementado restricciones más amplias.