4 formas en que la película Conclave revela el secreto proceso de elección papal

La película Conclave (2024), un éxito de taquilla y ganadora del Óscar, narra una elección papal sin favoritos evidentes. Para muchos espectadores, ofreció una mirada única al mundo reservado del Vaticano y al hermético proceso mediante el cual se elige al líder de la Iglesia Católica.

El miércoles 7 de mayo, la realidad imitará a la ficción: 134 cardenales comenzarán el proceso para elegir al sucesor del papa Francisco. Como muestra el filme, el cónclave tendrá lugar a puerta cerrada en la Capilla Sixtina, bajo los frescos de Miguel Ángel.

Nadie fuera del Vaticano sabrá el resultado hasta que una humareda blanca se eleve por la chimenea, señal de que la Iglesia tiene nuevo papa.

Pero ¿qué nos enseña la película sobre este misterioso proceso? ¿Y por qué despierta tanto interés?

1. Responsabilidad extrema y aislamiento

Basada en la novela superventas de Robert Harris, Conclave retrata cómo los cardenales se aíslan en el Vaticano durante la elección. No pueden comunicarse con el exterior, aunque en la práctica no están completamente incomunicados.

“Todos necesitan alimentarse; no están totalmente sellados del mundo”, explica Stephen Bullivant, profesor de teología y sociología de la religión en St Mary’s University, Twickenham.

Este aislamiento voluntario tiene siglos de historia y busca evitar influencias externas. Sin embargo, según Anna Rowlands, profesora de pensamiento y práctica social católica en la Universidad de Durham, contrasta con el mundo moderno, centrado en la transparencia y la vigilancia.

El filme transmite una atmósfera introspectiva y solemne. “Cuesta imaginar una responsabilidad más intensa que estar encerrado en un cónclave”, afirma Rowlands.

2. Juego político y maniobras estratégicas

En la pantalla, las deliberaciones son intensas y claustrofóbicas. Hay alianzas tácticas, maniobras encubiertas y juegos de poder. Un cardenal desacredita a un favorito para aumentar sus propias posibilidades; otros, sin muchas opciones reales, presionan a sus partidarios para que cambien el voto.

Tina Beattie, profesora emérita de estudios católicos en la Universidad de Roehampton, indica que aunque algunos cardenales buscarán inspiración divina, otros sentirán la presión de tomar una decisión rápida.

Dado el delicado estado de salud del papa Francisco, probablemente ya se haya producido “mucho juego político y lucha por posiciones tras bambalinas”, agrega Beattie.

3. Un proceso más allá del voto

Aunque las escenas más dramáticas de la película giran en torno a la votación, gran parte del proceso real ocurre antes del inicio formal del cónclave.

Durante esos días previos, los cardenales se reúnen para conocerse, identificar prioridades y trabajar como cuerpo colegiado, según explica Rowlands, actualmente en una comisión de dos años en el Vaticano.

4. Un misterio que fascina al mundo

El secretismo, la historia, el simbolismo y la mezcla de lo divino con lo humano convierten al cónclave en un evento único. Y películas como Conclave permiten al público asomarse —aunque sea brevemente— a uno de los rituales más reservados del mundo moderno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Article

Británica Unilever anuncia inversión histórica de 30 mil millones de pesos en México

Next Article

Aumenta a seis el número de detenidos por el tiroteo mortal en Suecia