Arca Continental confirma alianza con Trump para producir Coca-Cola con azúcar en EE.UU.

Arca Continental adaptará su portafolio en EE.UU.

La embotelladora mexicana Arca Continental anunció que ya trabaja con The Coca-Cola Company en nuevas fórmulas con azúcar de caña para el mercado estadounidense. Esto tras el reciente acuerdo del presidente Donald Trump con la multinacional, que busca eliminar el jarabe de maíz como endulzante en bebidas distribuidas en su país.

“Apreciamos el entusiasmo del presidente Trump por nuestra marca y sí, junto con Coca-Cola, estamos trabajando en desarrollar algunas ofertas innovadoras para nuestros consumidores en Estados Unidos (…) Esperamos poder compartir más detalles con todos ustedes muy pronto”,
declaró Arturo Gutiérrez, director general de Arca Continental, durante una llamada con analistas.

Trump cambia la fórmula de Coca-Cola en EE.UU.

El 16 de julio, Trump publicó en sus redes sociales que llegó a un acuerdo con Coca-Cola para sustituir el jarabe de maíz por azúcar de caña en sus productos:

“He estado hablando con Coca-Cola sobre el uso de azúcar de caña real en Coca-Cola en Estados Unidos, y han accedido a hacerlo”,
escribió el presidente.

A diferencia de EE.UU., países como México ya utilizan caña de azúcar como ingrediente principal en sus refrescos.

Impacto inicial de boicots fue superado

La decisión de Trump surge tras boicots a Coca-Cola luego de su regreso al poder. Arturo Gutiérrez reconoció que esta situación afectó las operaciones de Arca Continental durante el primer trimestre del año, aunque señaló que la situación ya se ha normalizado.

“Tuvimos ese problema en el primer trimestre del año; hubo algunas semanas en las que sí afectó la participación. Pero creo que ahora ya estamos completamente recuperados. Tal vez hubo un impacto menor al inicio del segundo trimestre, pero no fue relevante”,
explicó el ejecutivo.

Resultados financieros del segundo trimestre de 2025

Arca Continental reportó un aumento del 8% en ventas durante el segundo trimestre del año, alcanzando los 63,427 millones de pesos. Aunque el volumen cayó 2.3%, su flujo operativo (Ebitda) subió 8.1% a 13,155 millones de pesos y su utilidad neta creció 1.2% respecto al mismo periodo del año anterior.

Arturo Gutiérrez aseguró que esta mejora es resultado de una estrategia de precio-empaque, sólida ejecución comercial y mayor enfoque en productos de valor agregado:

“De cara a la segunda mitad del año, seguiremos fortaleciendo nuestra presencia en los canales de venta con el compromiso de nuestros colaboradores, mayores capacidades de producción y distribución, y una optimización en la estrategia del portafolio hacia productos de mayor valor agregado”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Article

Trump es diagnosticado con insuficiencia venosa crónica tras hinchazón y moretones