Reconocimiento bajo condiciones claras
El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, declaró que su gobierno solo reconocerá oficialmente al Estado palestino si forma parte de un acuerdo de paz negociado, lo cual ha generado frustración dentro del propio Partido Laborista. Esta postura contrasta con decisiones recientes de países como Francia, España, Noruega e Irlanda, que han avanzado en el reconocimiento sin condicionamientos inmediatos.
Presión interna al gobierno británico
Más de 220 parlamentarios —en su mayoría laboristas— solicitaron a Starmer seguir el ejemplo de Francia y avanzar en el reconocimiento sin esperar una negociación integral. Entre los firmantes se encuentran figuras influyentes como el alcalde de Londres, Sadiq Khan, y miembros de la comisión parlamentaria de Relaciones Exteriores. Argumentan que actuar ahora enviaría un mensaje político contundente y fortalecería la vía diplomática.
“El gobierno no puede seguir esperando el momento perfecto, porque la experiencia demuestra que nunca habrá un momento perfecto”, señaló la comisión parlamentaria.
Starmer insiste en una solución de dos Estados
Pese a la presión interna, Starmer reiteró que el reconocimiento debe formar parte de un proceso más amplio que conduzca a una solución de dos Estados y a la seguridad mutua entre israelíes y palestinos. “Soy inequívoco al respecto”, dijo el primer ministro, aunque evitó establecer fechas o condiciones específicas para actuar.
Tensión diplomática y vínculo con EE.UU.
El posicionamiento de Starmer se produce en un contexto sensible: su relación estratégica con el presidente estadounidense Donald Trump, cuya visita a Escocia coincidió con el debate, complica aún más un posible cambio de postura. En política exterior, el Reino Unido rara vez se ha desmarcado de la línea diplomática de Estados Unidos, especialmente en temas de Medio Oriente.