El presidente argentino busca estabilizar la economía con respaldo financiero y político de Washington
En un momento crítico para su gobierno, Javier Milei recibió un espaldarazo de Donald Trump en Nueva York, donde el presidente estadounidense le expresó su apoyo político y financiero.
“Ha hecho un trabajo fantástico”, dijo Trump al sentarse junto a Milei, aunque matizó que Argentina “no necesita un rescate, sino ayuda”.
El anuncio se produce tras la señal del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien afirmó que Estados Unidos está listo para usar todas las herramientas necesarias para respaldar a la economía argentina, incluyendo líneas swap, compras de divisas y adquisición de deuda.
Factores que explican la crisis
La economía argentina se encuentra bajo una fuerte presión por tres razones principales:
- Escasez de dólares: el Banco Central no logró acumular reservas suficientes, lo que forzó medidas de emergencia y aumentó la desconfianza de los mercados.
- Contexto político: derrotas electorales, pérdida de apoyo en el Congreso y escándalos de corrupción debilitaron la posición del gobierno.
- Peso sobrevaluado: expertos señalan que la moneda está entre un 20% y un 30% por encima de su valor real, lo que frena exportaciones y presiona las reservas.
“Se ha creado un combo de tensión financiera, cambiaria y política”, explicó el economista Lorenzo Sigaut Gravina.
Incertidumbre a corto plazo
El gobierno argentino suspendió temporalmente los impuestos a las exportaciones de granos para conseguir dólares antes de las elecciones legislativas de octubre. Sin embargo, los analistas advierten que, incluso con la ayuda de Washington, el panorama económico y político sigue siendo incierto.
“Lo que realmente necesita el país es una depreciación de la moneda”, señaló Mauricio Monge, de Oxford Economics.
En este contexto, la relación con Estados Unidos podría ser decisiva para sostener la estabilidad financiera, pero aún no se conoce el monto ni las condiciones del posible apoyo de Trump.