Netanyahu espera “en los próximos días” anunciar la liberación de los rehenes de Gaza

El primer ministro israelí envió una delegación a Egipto “para finalizar los detalles técnicos” del plan de paz propuesto por Trump

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que espera anunciar la liberación de todos los rehenes de Gaza “en los próximos días”, mientras Israel y Hamás se preparan para nuevas conversaciones en Egipto sobre el plan de paz impulsado por Estados Unidos.

En un comunicado emitido el sábado por la noche, Netanyahu explicó que envió una delegación a Egipto “para finalizar los detalles técnicos” y aseguró que su objetivo es concluir las negociaciones “en unos pocos días”. Sin embargo, descartó una retirada total de Gaza, como exige Hamás, y señaló que el ejército israelí mantendrá el control de ciertos territorios mientras el grupo islamista será desarmado, ya sea “por la vía diplomática o militar”.

Posición de Israel y advertencia de Trump

Las declaraciones de Netanyahu se produjeron después de que Hamás aceptara algunos puntos del plan de paz propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump. El mandatario celebró la respuesta, pero advirtió que “Hamás debe actuar rápidamente o todo estará perdido”.

Trump precisó que el alto el fuego comenzará en cuanto Hamás confirme la “línea de retirada inicial” y publicó un mapa donde se muestra que gran parte de Gaza seguiría bajo presencia israelí. Además, ordenó a Israel detener los bombardeos, lo que derivó en una reducción visible de los ataques, aunque hospitales locales reportaron al menos 22 muertos, incluidos mujeres y niños.

El Ejército israelí señaló que acatará las órdenes y adoptará una “posición defensiva”, sin lanzar nuevos ataques ofensivos. No obstante, un bombardeo en el barrio de Tuffah dejó al menos 17 muertos y 25 heridos, según el hospital Al-Ahli.

Camino hacia un posible acuerdo

Trump busca cerrar la guerra antes del segundo aniversario del ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023. Su propuesta, presentada esta semana, ha recibido apoyo internacional y contempla la liberación simultánea de rehenes israelíes y prisioneros palestinos, junto con el ingreso de ayuda humanitaria.

Egipto, que funge como mediador, confirmó que las conversaciones del lunes se centrarán en ultimar la liberación de los rehenes y la retirada parcial israelí. El enviado estadounidense Steve Witkoff encabezará la delegación de Washington.

Según fuentes egipcias, también se trabaja en un diálogo más amplio entre las facciones palestinas para definir el futuro político de Gaza. La Yihad Islámica Palestina, que inicialmente rechazó el plan, se sumó a la respuesta de Hamás.

Avances y desafíos

El plan establece que Hamás liberaría a los 48 rehenes restantes —de los cuales se cree que unos 20 siguen con vida— en tres días, a cambio de una retirada parcial de Israel y la liberación de cientos de prisioneros palestinos.

Aunque Hamás manifestó disposición a ceder el poder, no abordó la desmilitarización, un punto clave del acuerdo. El general retirado Amir Avivi afirmó que Israel podría detener los ataques unos días, pero reanudará la ofensiva si Hamás no entrega las armas.

Expertos como Oded Ailam advirtieron que, aunque Hamás suaviza su discurso, “sus demandas esenciales no han cambiado”. Mientras tanto, miembros de la coalición de derecha israelí expresaron reservas sobre el plan, pero no han amenazado con romper el gobierno.

En Tel Aviv, familiares de rehenes expresaron esperanza: “La posibilidad de ver regresar a nuestros seres queridos nunca ha estado más cerca”, afirmaron, instando a Trump a mantener la presión y alertando que “extremistas de ambos lados” podrían sabotear el proceso.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Article

La Experiencia Friesian 2025: elegancia y tradición ecuestre en México

Next Article

Retrocede 0.52% Bolsa Mexicana durante la semana