El presidente de EE. UU. asegura que el alto al fuego en Gaza se mantendrá y que ambas partes están satisfechas con el acuerdo
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este domingo desde el Air Force One, rumbo a Tel Aviv, que “la guerra entre Israel y Hamás ha terminado”, en respuesta a declaraciones del primer ministro israelí que sugerían que las operaciones militares no habían concluido por completo.
Trump dijo a los periodistas poco después del despegue: “La guerra ha terminado. La guerra ha terminado, ¿lo entienden?”, y aseguró que confía en que el acuerdo de alto el fuego en Gaza se mantendrá. Explicó que otra razón para su optimismo es que la población está “cansada” del conflicto y desea paz.
Qué incluye el acuerdo y próximos pasos
El pacto anunciado contempla la liberación de rehenes, una retirada parcial de tropas israelíes y la apertura de corredores humanitarios para facilitar el ingreso de alimentos y medicinas a Gaza. Trump adelantó que se reunirá con familias de rehenes y que ofrecerá un discurso ante el parlamento israelí (Knéset).
El mandatario también viajará a Egipto, donde, junto al presidente Abdel Fattah el-Sisi, encabezará una cumbre con más de 20 países para consolidar el proceso de paz y supervisar la implementación técnica del acuerdo. Las autoridades estadounidenses esperan que esa reunión sirva para blindar el alto el fuego y coordinar la asistencia humanitaria.
Reacciones y riesgos
Aunque Trump afirmó que “ambas partes están felices”, analistas y líderes locales advirtieron cautela: conversaciones previas han avanzado en fases, pero la desmilitarización total de Hamás y la retirada completa de fuerzas israelíes siguen siendo puntos de fricción. Además, sectores de la coalición israelí han mostrado reservas sobre los alcances de la retirada parcial.
“La guerra ha terminado. La guerra ha terminado, ¿lo entienden?” — Donald Trump
“La gente está cansada del conflicto.” — Donald Trump
“Todos están felices, ya sean judíos, musulmanes o países árabes, todos los países están bailando en las calles.” — Donald Trump
Las próximas 48 a 72 horas serán cruciales: diplomáticos trabajarán en mapas de retiro, mecanismos de verificación y en detalles logísticos para garantizar que la ayuda llegue sin incidentes. Mientras tanto, organismos humanitarios preparan envíos y el despliegue de personal para atender necesidades urgentes.