Por el momento, México queda exento de nuevos aranceles de EE. UU. a camiones y autobuses

Los gravámenes anunciados por Donald Trump no aplican a productos cubiertos por el T-MEC

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció una nueva ronda de aranceles del 25 % a camiones medianos y pesados, y del 10 % a autobuses, como parte de una estrategia para fortalecer la manufactura nacional. Sin embargo, México quedó exento de la medida debido a su cobertura dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

De acuerdo con la proclama firmada el viernes por el mandatario, los nuevos impuestos entrarán en vigor el 1 de noviembre y forman parte de una política de estímulo a la producción doméstica de autopartes y vehículos.

“La guerra de aranceles no busca castigar, sino incentivar que las fábricas regresen a Estados Unidos”, indicó un alto funcionario del gobierno estadounidense bajo condición de anonimato.

Reembolsos ampliados y alivio a fabricantes

Trump también anunció la extensión hasta 2030 del reembolso del 3.75 % sobre el precio de venta de vehículos ensamblados en territorio estadounidense. Dicho incentivo, originalmente temporal, buscaba compensar el impacto de los aranceles sobre piezas importadas y promover la relocalización industrial.

El beneficio ahora se aplicará también a fabricantes de camiones y motores, según fuentes oficiales.

“Este ajuste refleja nuestro compromiso con la industria automotriz nacional y con mantener empleos en territorio estadounidense”, señaló la Casa Blanca.

México y el T-MEC, fuera del impacto inmediato

Los nuevos gravámenes no se aplican a las importaciones cubiertas por el T-MEC, vigente desde 2020 y cuya renegociación está prevista para 2026. Esto significa que, por el momento, las exportaciones mexicanas de camiones y autobuses no enfrentarán los nuevos aranceles.

La decisión se produce en un contexto de alza de precios en el sector automotor: según Kelley Blue Book, el precio promedio de un auto nuevo alcanzó en septiembre los 50 080 dólares, un incremento del 3.6 % anual.

“La extensión de los reembolsos busca mitigar el impacto inflacionario en el mercado automotriz”, explicaron funcionarios estadounidenses.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Article

PAN rompe con el PRI y el PRD: inicia una nueva etapa rumbo a 2027