Sheinbaum admite que AMLO aumentó la deuda para cerrar obras emblemáticas en 2024

El déficit de 2024 se debió al impulso final a megaproyectos

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que el expresidente Andrés Manuel López Obrador incrementó la deuda pública del país durante 2024 con el objetivo de concluir proyectos clave como el Tren Maya y otras obras de infraestructura.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que el aumento del déficit obedeció a una decisión estratégica del gobierno saliente para cerrar su sexenio cumpliendo con los compromisos en materia de inversión pública.

“En 2024 el presidente López Obrador decidió invertir mucho para acabar todas las obras (…) nos quedó un poco del Tren Maya, ya una parte mucho menor del cierre de esas obras”, expresó la mandataria.

Se justificó el uso de deuda por déficit temporal

La presidenta aclaró que el déficit fue cubierto mediante deuda pública, pero subrayó que esta decisión fue puntual y exclusiva del año 2024. “¿Qué quiere decir? Pues que hay un poquito más de deuda, hay más gasto que recaudación. Entonces, ese déficit se cubre con deuda. Sólo fue para 2024”, detalló.

El gobierno anterior, explicó Sheinbaum, optó por cerrar la administración con las obras “importantes” ya finalizadas, y dejó solo pendientes menores para el nuevo sexenio.

Reducción de deuda al iniciar el nuevo gobierno

La declaración se produjo tras una pregunta relacionada con el reciente informe de la Secretaría de Hacienda, que reportó una disminución de la deuda pública al 49.2% del Producto Interno Bruto (PIB).

Sheinbaum destacó que su gobierno no podía continuar con el mismo nivel de endeudamiento:

“Este año teníamos que empezar con menos. Hubo una reducción del déficit de alrededor de dos puntos del PIB”, aseguró.

La transición financiera busca equilibrio

La mandataria también dejó en claro que su administración inicia con proyectos nuevos y, por ello, se requería un reajuste fiscal desde el arranque del sexenio. La meta es mantener la inversión, pero con responsabilidad presupuestaria, especialmente ahora que se ha superado el ciclo de gasto elevado por las grandes obras del sexenio anterior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Article

Ebrard anuncia inversión millonaria de farmacéuticas para fortalecer la producción en México