FMI prevé crecimiento económico de solo 1% en México en 2025 por tensiones comerciales

El organismo recomienda disciplina fiscal y fortalecer el Estado de derecho; espera ligera recuperación en 2026 si se reducen los riesgos arancelarios

El Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipa que la economía mexicana enfrentará una fuerte desaceleración en 2025, con un crecimiento estimado de apenas 1%, debido principalmente a las tensiones comerciales con Estados Unidos y la política de aranceles impulsada por Donald Trump.

En su informe preliminar, presentado tras una visita a la Ciudad de México, el FMI señaló que la consolidación fiscal y la política monetaria aún restrictiva también han limitado el consumo y la inversión, mientras que las exportaciones han mostrado cierta resistencia.


Pronósticos para 2026

La institución financiera espera un ligero repunte en 2026, aunque advirtió que los efectos de los aranceles y la incertidumbre comercial seguirán pesando sobre la economía.

“Una demanda estadounidense más fuerte de lo esperado y la resolución de las incertidumbres arancelarias (incluyendo una revisión favorable del T-MEC) se consideran factores positivos clave”, indicó el organismo.

Déficit y deuda pública

El FMI advirtió que el déficit fiscal podría alcanzar 4.3% del PIB en 2025, por encima de la meta programada de 3.9%. Por ello, pidió medidas para reducir el gasto y evitar un aumento en la deuda pública.

Aun así, la entidad destacó que los riesgos para la estabilidad financiera son bajos y respaldó los planes del gobierno mexicano para profundizar la competencia y fortalecer el sistema financiero.

Aranceles y negociación del T-MEC

México se encuentra bajo una tregua arancelaria de 90 días otorgada por Washington en agosto, que exenta a los productos dentro del T-MEC, pero impone un 25% de impuesto a mercancías fuera del tratado.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, reconoció que la revisión del T-MEC en 2026 será un proceso “difícil, nada sencillo”, aunque aseguró que el acuerdo comercial continuará vigente más allá de esa fecha.

Retos estructurales

El FMI subrayó que para garantizar un crecimiento sostenido, México debe mejorar su infraestructura, reforzar el Estado de derecho y profundizar su integración con socios internacionales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Article

Ciberataque a aeropuertos europeos provoca retrasos en facturación y embarque

Next Article

Sismo de magnitud 5.4 sacude Jalisco; otro temblor de 4.5 se registra en Chiapas