Inversión fija en México cae 7.1% en mayo y suma nueve meses consecutivos a la baja

La reducción en maquinaria, equipo y construcción profundiza el retroceso; la inversión pública fue la más golpeada, con una caída del 25.8%.

La inversión fija bruta en México registró una caída del 7.1% interanual durante mayo de 2025, con lo que acumula nueve meses consecutivos de retrocesos. Así lo informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

“Este resultado se explica por la contracción anual del 10.3% en maquinaria y equipo, y del 4.3% en construcción”, detalló el organismo.

La inversión privada se redujo un 4.9% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la inversión pública se desplomó un 25.8%, reflejando una marcada desaceleración en el gasto del gobierno.

Ligero repunte mensual, pero sin señales de reversión

A pesar del contexto negativo anual, la inversión mostró una leve recuperación mensual del 0.9% en mayo respecto a abril, según datos ajustados por estacionalidad. Este avance se debió principalmente a un aumento del 1.4% en el sector construcción, mientras que la inversión en maquinaria y equipo se mantuvo sin variación.

“La inversión fija bruta refleja el comportamiento de los activos utilizados en el proceso productivo por más de un año”, explicó el Inegi.

Contexto económico: de crecimiento al estancamiento

Durante 2024, la economía mexicana creció un 1.5% anual. Sin embargo, en el cuarto trimestre del mismo año se registró una contracción del 0.6% trimestral, la primera en tres años. Esta tendencia comienza a reflejarse ahora en los niveles de inversión.

En contraste, en 2023 la inversión fija bruta creció un 19.7% anual, impulsada por el auge del nearshoring. Un año antes, en 2022, subió 6%, y en 2021 avanzó un 10% tras el impacto de la pandemia, que había provocado una fuerte caída del 18.2% en 2020.

Las recientes medidas comerciales de Estados Unidos, junto con la desaceleración global, han generado incertidumbre para los inversionistas.

“La baja sostenida de la inversión es preocupante, porque compromete la capacidad productiva futura del país”, advirtió un analista financiero en entrevista para medios locales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Article

Expertos advierten que todos los países pierden con los aranceles globales de Trump

Next Article

Israel aprueba plan militar para ocupar la ciudad de Gaza en ofensiva contra Hamás