Quién es Robert Prevost, el primer papa estadounidense de la historia: León XIV

Misionero en Perú, líder agustino y figura clave en el Vaticano, Robert Prevost hace historia al convertirse en el primer papa de origen estadounidense.

Con la elección del cardenal Robert Prevost como nuevo pontífice bajo el nombre de León XIV, la Iglesia católica marca un momento histórico: es la primera vez que un estadounidense asume el papado.

Nacido en Chicago en 1955, Prevost es miembro de la Orden de San Agustín, en la que llegó a ser superior general. Fue ordenado sacerdote en 1982 y más tarde obtuvo un doctorado en derecho canónico en Roma. Su trayectoria lo ha llevado desde misiones en América Latina hasta ocupar algunos de los cargos más influyentes en el Vaticano.

De Chicago a Chiclayo: una vocación misionera

Prevost trabajó durante años en Perú, donde desempeñó una labor destacada en la formación de aspirantes agustinos y en comunidades locales. Fue obispo de Chiclayo desde 2015 y, en 2018, se convirtió en segundo vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. En 2020, el papa Francisco lo nombró administrador apostólico de Callao.

De Chicago a Chiclayo”, celebró la Embajada de Estados Unidos en Perú en un comunicado tras su elección como papa, resaltando su conexión con América Latina.

Trayectoria en el Vaticano

Hasta su elección, Prevost se desempeñaba como prefecto del Dicasterio para los Obispos, organismo responsable de evaluar y recomendar candidatos al episcopado. También presidía la Pontificia Comisión para América Latina. Fue creado cardenal en enero de 2023 por el papa Francisco.

En una entrevista con Vatican News, Prevost afirmó:

“Sigo considerándome misionero. Mi vocación, como la de todo cristiano, es proclamar el Evangelio dondequiera que uno esté”.

Su papel en el nombramiento de obispos, su experiencia en el campo y su estilo de liderazgo lo posicionaron como una figura de consenso dentro de los círculos vaticanos.

Un líder global, no solo estadounidense

Aunque tradicionalmente se evitaba elegir a un papa de Estados Unidos debido a la influencia política global del país, el perfil internacional de Prevost —más de la mitad de su carrera eclesiástica la pasó fuera de EE. UU.— ayudó a disipar estas reservas.

Elise Allen, analista del Vaticano para CNN, lo describió como

“un líder excepcional, equilibrado, imparcial y con gran claridad en lo que cree que debe hacerse, pero sin ser autoritario”.

También se ha destacado su papel en abrir espacios a las mujeres dentro del Vaticano. Sobre su nombramiento en el Dicasterio para los Obispos, Prevost dijo:

“No se trata solo de un gesto simbólico del papa. Las mujeres ofrecen una participación genuina y significativa”.

Comprometido con la lucha contra los abusos

Prevost ha reconocido los avances realizados en la lucha contra los abusos sexuales en la Iglesia, aunque admitió que aún queda camino por recorrer:

“Hay lugares donde se ha trabajado bien durante años y las normas se están implementando. Pero todavía hay mucho que aprender”.

Con un perfil pastoral, global y reformista, León XIV llega al pontificado en un momento de grandes desafíos para la Iglesia. Su experiencia misionera y su liderazgo sereno podrían marcar el rumbo de una nueva etapa para el catolicismo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Article

“¡Habemus Papam!”: El Vaticano elige nuevo líder de la Iglesia católica tras fumata blanca