La mandataria incluyó a heroínas anónimas y valores como la democracia y la soberanía en el 215 aniversario de la Independencia
La presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este lunes su primer Grito de Independencia en Palacio Nacional, acompañada de su esposo, Jesús María Tarriba, marcando un hecho histórico al ser la primera mujer en dirigir la ceremonia tras 65 mandatarios.
Vestida de morado y portando la banda presidencial, Sheinbaum lanzó arengas dedicadas a las mujeres clave de la Independencia, a las heroínas anónimas, a los pueblos indígenas y a los migrantes, además de exaltar la libertad, la democracia y la justicia.




“¡Vivan las heroínas anónimas, vivan nuestras hermanas y hermanos migrantes, viva la dignidad del pueblo de México, viva México independiente, libre y soberano!”, exclamó Sheinbaum.
Reconocimientos históricos en las arengas
En su discurso, Sheinbaum mencionó a figuras como Leona Vicario, Josefa Ortiz de Domínguez, Gertrudis Bocanegra, Miguel Hidalgo, José María Morelos, Ignacio Allende, Vicente Guerrero y Manuela Molina.
Las arengas concluyeron con tres “¡Viva México!” coreados junto al público que abarrotó la plancha del Zócalo capitalino, donde también se presentó el concierto de La Arrolladora Banda El Limón.
“Viva la libertad, viva la igualdad, viva la democracia, viva la justicia”, proclamó la presidenta antes de cerrar la ceremonia.
Un Grito con sello histórico
El evento se enmarca en la conmemoración del 215 aniversario de la Independencia de México, y representa un momento histórico al ser el primer Grito encabezado por una presidenta en la historia del país.
“Es la primera vez que una presidenta encabeza la ceremonia del Grito de Independencia después de 65 mandatarios previos”, destacó Presidencia.