México digitaliza visas electrónicas para extranjeros

Modernización permitirá tramitar la visa desde el extranjero sin acudir a consulados

El gobierno de México ha dado un paso clave en la modernización de su política migratoria al publicar nuevos lineamientos para expedir visas electrónicas a extranjeros, los cuales ya pueden tramitarse de forma 100% digital desde fuera del país. La medida fue oficializada este viernes a través del Diario Oficial de la Federación (DOF) y tiene como objetivo facilitar la movilidad internacional y agilizar los procesos administrativos.

A través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se detalló que el nuevo sistema permitirá a los solicitantes cargar documentos, registrar sus datos biométricos —como rostro, iris y huellas dactilares— y recibir una visa con código QR válida para ingresar al país. Este documento digital podrá imprimirse o mostrarse en un dispositivo electrónico, sin necesidad de tenerla estampada físicamente en el pasaporte.

“La visa electrónica permite a la persona extranjera presentarse en un lugar destinado al tránsito internacional de personas por aire y solicitar a la autoridad migratoria el ingreso al país”, establece el DOF.

La visa será válida para visitantes sin permiso para actividades remuneradas y estará sujeta a una evaluación de seguridad. Además, en ciertos casos, no será necesaria una entrevista consular para su aprobación.

Reformas del INM aceleran trámites migratorios

En paralelo, el Instituto Nacional de Migración (INM) publicó un acuerdo que simplifica trámites en beneficio de personas migrantes y solicitantes de refugio. Entre los cambios destacan la eliminación de requisitos para procesos como la tarjeta de visitante regional y regularización por razones humanitarias.

También se redujeron los plazos para emitir documentos migratorios (máximo 10 días) y resolver notificaciones de cambio de estado civil, nombre o nacionalidad (hasta 3 días).

Estas acciones buscan reforzar la eficiencia y transparencia del sistema migratorio mexicano, en un contexto marcado por la presión bilateral con Estados Unidos debido a la creciente crisis migratoria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Previous Article

Pemex debe más de 700 mdd a Grupo Carso; deuda no ha sido reconocida formalmente

Next Article

Reino Unido condiciona reconocimiento del Estado palestino a un acuerdo de paz