Mariachi, tequila y fútbol: así se presenta Guadalajara ante el mundo como una de las 16 ciudades sede del Mundial 2026. La capital jalisciense dio a conocer su póster oficial, una colorida obra que resalta los elementos más representativos de su cultura, historia y pasión futbolera.
Un tributo visual a la identidad de Jalisco
La imagen fue creada por el artista Cuemanche y se reveló durante una ceremonia especial en el Estadio Akron (también conocido como Estadio Guadalajara), el cual será sede de cuatro partidos de los 16 que se celebrarán en territorio mexicano.
El póster destaca íconos como el mariachi, el tequila y la charrería, en un claro homenaje a la identidad de Jalisco, estado anfitrión del evento junto con Monterrey y Ciudad de México.
El Estadio Guadalajara, listo para recibir el Mundial
Amaury Vergara, presidente del Club Chivas, aseguró que el estadio fue diseñado con visión mundialista:
“Un sueño que parecía lejano hoy es realidad. Hemos mejorado la experiencia con nueva tecnología. El estadio está listo”, expresó.
El recinto ha sido renovado con mejoras en la iluminación, el césped y la infraestructura tecnológica, para garantizar una experiencia de primer nivel.
El legado mundialista de Guadalajara continúa
Guadalajara ya fue sede de los mundiales de 1970 y 1986, aunque en aquella ocasión los partidos se celebraron en el Estadio Jalisco. Para 2026, este estadio histórico también será parte de la fiesta, ya que funcionará como centro de entrenamiento para algunas selecciones.
Además, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, anunció la develación de una escultura monumental de Pelé, en honor al astro brasileño que brilló en Guadalajara durante el Mundial de 1970.
Un Fan Fest con sabor mexicano
Lemus también adelantó que el Fan Fest de Guadalajara será uno de los más festivos y representativos del país:
“Guadalajara siempre ha sido la sede con mayor alegría y hospitalidad. Este Mundial no será la excepción”, afirmó.
La ciudad espera recibir a 1.9 millones de personas de todo el mundo para disfrutar no solo del fútbol, sino de una agenda de actividades recreativas y culturales distribuidas por toda la metrópoli.