Ambos líderes negocian un pacto arancelario clave antes de que entren en vigor nuevas sanciones mutuas a partir del 7 de agosto.
Escocia — Este domingo, Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en Escocia. El objetivo es alcanzar un acuerdo comercial que ponga fin a una escalada arancelaria que amenaza con afectar a ambas economías.
Tensiones desde el primer mandato de Trump
Durante su primera presidencia, Trump impuso aranceles al acero y al aluminio de origen europeo. En su segundo mandato, la situación se ha intensificado.
Desde marzo, EE. UU. restableció tarifas del 25% sobre metales europeos. Bruselas respondió con un paquete de represalias comerciales valorado en 26 mil millones de euros.
“El objetivo no es castigar, sino proteger los intereses comerciales de Estados Unidos”, afirmó Trump en una conferencia en junio.
La Unión Europea decidió retrasar sus contramedidas por dos semanas, intentando mantener abiertas las negociaciones. A pesar de ello, Trump lanzó nuevas amenazas. Esta vez apuntó contra el vino y otras bebidas alcohólicas europeas, con un arancel proyectado del 200%.
Propuestas, treguas y nuevas amenazas
Bruselas propuso eliminar los aranceles industriales de ambos lados. No obstante, Washington exigió más: cambios normativos en leyes ambientales, sanitarias y tributarias europeas.
Se pactó una tregua de 90 días que vencía el 9 de julio. Trump decidió extender ese plazo hasta el 1 de agosto. La UE correspondió congelando sus represalias hasta esa misma fecha.
“La historia nos enseñó que es posible frenar estas tensiones. Dependerá de la voluntad política de ambos”, dijo una fuente diplomática europea.
El 14 de julio, Trump envió una carta a Von der Leyen advirtiendo que impondría un arancel general del 30% si no se firmaba un pacto.
Europa se prepara para un posible fracaso
El bloque europeo considera como modelo un acuerdo reciente entre Estados Unidos y Japón. Este pacto fijó una tarifa del 15%. Aun así, Bruselas se prepara para lo peor.
Si no se logra un acuerdo, aplicará represalias arancelarias por valor de 93 mil millones de euros a partir del 7 de agosto.
En 2018, ya se vivió un escenario similar. Estados Unidos impuso aranceles por 6.400 millones de euros a exportaciones europeas, a lo que la UE respondió con sanciones equivalentes.
Juncker y Trump: una tregua que funcionó
Ese mismo año, el entonces presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, viajó a Washington. Allí logró frenar la escalada comercial con un pacto.
“Ambos líderes acordaron trabajar hacia un comercio libre de aranceles y barreras”, recordó la Comisión Europea tras la reunión.
Como parte del acuerdo, Europa aumentó las compras de soja y gas estadounidense. Esto se acentuó tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia en 2022.
Ahora, con las tensiones en aumento y los mercados atentos, el encuentro entre Trump y Von der Leyen puede ser decisivo.