Cada vez más estados en México impulsan medidas para prohibir la apología del delito en conciertos, como respuesta al creciente debate sobre el impacto social de la música que glorifica la violencia, el narcotráfico y el crimen organizado.
Querétaro establece frente común contra conciertos que promuevan la violencia
El pasado 10 de abril, el gobierno de Querétaro anunció un acuerdo conjunto con sus 18 municipios para evitar la realización de eventos públicos que fomenten el delito.
“Por encima de la tranquilidad de los queretanos, ningún negocio, ningún elenco, ningún artista”, afirmó el secretario de Gobierno, Carlos Alberto Alcaraz Gutiérrez, subrayando que habrá una estricta coordinación para impedir este tipo de espectáculos.
Jalisco presenta iniciativa ante el Congreso local
En Jalisco, el gobierno estatal presentó el 11 de abril una iniciativa legislativa para modificar reglamentos municipales con el fin de negar licencias a agrupaciones que promuevan violencia o delitos a través de su música.
El secretario general de Gobierno, Salvador Zamora, detalló que la propuesta incluye sanciones administrativas y la obligación de reportar posibles delitos al Ministerio Público.
Nayarit ya prohíbe corridos bélicos y narcocorridos
Desde el 4 de febrero, en Nayarit está en vigor un decreto administrativo que prohíbe la interpretación o reproducción de música en eventos públicos que haga apología del delito. Esto incluye géneros como:
- Corridos tumbados
- Narcocorridos
- Corridos progresivos y bélicos
- Corridos alterados
La medida aplica a espacios abiertos al público como plazas, estadios, ferias y auditorios, sin importar quién los organice.
Aguascalientes se suma con propuesta del PAN
También el 10 de abril, el PAN en Aguascalientes presentó una iniciativa para facultar a los ayuntamientos a prohibir música, imágenes o videos que glorifiquen el narcotráfico o inciten a la violencia en eventos públicos.
El detonante: polémica presentación de Los Alegres del Barranco
Las iniciativas cobraron fuerza después de que el grupo Los Alegres del Barranco proyectara imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación, durante un concierto el 29 de marzo en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco.
El hecho generó amplia indignación pública y política, avivando el debate sobre los límites de la libertad artística frente al interés público y la seguridad.