Este martes, el Vaticano difundió las primeras imágenes del féretro del Papa Francisco, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, su residencia durante los 12 años de pontificado. En ellas, se observa al pontífice vestido con atuendo litúrgico rojo, mientras el cardenal Kevin Joseph Farrell bendice su cuerpo como parte del rito de declaración de muerte.
Francisco falleció este lunes tras semanas de complicaciones respiratorias. Según comunicó la Santa Sede, su deceso fue rápido y sin sufrimiento. Apenas unas horas antes, había aparecido en la Plaza de San Pedro durante la misa de Pascua de Resurrección, saludando a la multitud y pronunciando su última bendición Urbi et Orbi.
“Gracias por traerme de vuelta a la plaza”, le dijo al enfermero Massimiliano Strappetti, en lo que fueron unas de sus últimas palabras.
El funeral: fecha, lugar y ceremonia
El cuerpo del Papa será trasladado este miércoles a la Basílica de San Pedro, donde permanecerá en exposición pública para que los fieles puedan rendirle homenaje.
La ceremonia fúnebre se llevará a cabo el sábado 26 de abril, en una misa al aire libre presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re. Tras la misa, Re pronunciará la última oración oficial antes de que el cuerpo sea trasladado a su lugar de descanso final.
Un último deseo cumplido
Francisco será enterrado en la Basílica de Santa María la Mayor de Roma, en cumplimiento de su testamento, que fue divulgado poco después de su fallecimiento. En él, expresó:
“Deseo que mi último viaje terrenal culmine precisamente en este antiguo santuario mariano, donde siempre me detenía a orar al principio y al final de cada Viaje Apostólico.”

Este deseo lo convierte en el primer Papa en más de un siglo que no será enterrado en el Vaticano, sino en una de las iglesias más queridas por él, junto a la imagen de la Virgen María que tanto veneraba.
Una despedida sencilla
Fiel a su estilo humilde, Francisco pidió ser enterrado en un sencillo ataúd de madera, evitando el tradicional triple féretro de ciprés, plomo y roble que utilizaron sus predecesores.
La elección de Santa María la Mayor ya ha movilizado a decenas de fieles, que comienzan a congregarse en el lugar. “Hay mucha más gente que de costumbre”, comentó un agente de policía a la BBC. “Algunos están muy emocionados. Esperamos una gran afluencia el sábado”.
Lo que sigue tras el funeral
Una vez concluido el entierro, el Colegio Cardenalicio dispondrá de entre 15 y 20 días para convocar el cónclave, el proceso secreto mediante el cual se elige al nuevo Papa. Este ritual, cargado de historia y simbolismo, marcará el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica.